
EL PIE DE MÁRMOL
Dicha escultura, fue dada por Camille Claudel, que recortó el sobrante marmóreo, infragándole vida a la extremidad.
Rodin, su pareja de la época, cinceló su nombre ajeno en el tobillo, costumbre tosca de aquella época ya vencida.
Tiempo después, al ser ofrendada con el desprecio del escultor, Camille lanzó su pie al río, corrió a su taller y desmembró con un hacha su propia obra.
El resto de sus días se los hurtó su hermano Paul, encerrándola de por vida en un manicomio, pese a sus ruegos desesperados.


12 comentarios:
Perdió su soporte. El amor a todos en algún momento nos desquicia cuando no es correspondido.
Se le extrañaba por estos lares, señorita Sevè.
beijos.
atte:
Paz
Buenísimo lo escrito dando a conocer lo que un escultar puede hacer por la aventura de su amor.
Un besote
Mon cherie, que bueno saber de esta nueva entrega. Me has traído el aroma de París a mis sentidos metafísicos. Que buen texto este, esta prosa está impecable y elegante, usas palabras que me recuerdan, que nuestro diccionario agoniza (infragándole) Me recuerda a mi amada abuela, con sus frases con polainas, bolina, chalina, interfectos etc. Bueno tuve la dicha de estar en el Museo de Orsay, y ver a Camille Claudell y quedé atónito y sobrecogido, me conmovió “La edad madura” una pieza que la retrata en su dolor, como dijo su hermano Paul, la obra de mi hermana es todo un vestigio de su vida. Esta es mi opinión personal, pero ella fue mucho más potente y sensible que su egoísta compañero.
La película es muy buena ¿la viste? Depardieu y Adjani, soberbios. Gracias por este texto, y por tus visitas. Fue un bello homenaje a orillas del Sena.
Oroño está ya que da a luz, faltan algunas correcciones.
p.d. ¿Visitaste el museo de Gustave Moreau?
A pesar de todo, el amor de camille navega por los recuerdos que te transmite el sena, mas allá del mármol.
Saludos.
Natalie se me olvidaba, deseaba pronunciar a otras artistas notables, Remedios Varos, Toyen, Leonora Carrington, Dorotea Tunning, Rebeca Matte, Rosita Renard, Dickinson, Montt, Calderon, Mistral, Colvin etc... uf son demasiadas, y por supuesto el legado que nos dejará Sève.
Un abrazo (ojalá los espacios entre entregas sean más breves, se necesitan, pues son finos, sensibles, muy bellos)
que delicado esto..
muy elegante como siempre..
sobrio
un abrazo muhé, no te desaparezca tanto tiempo pues!
El tobillo! bello, bello! Una vez lei que en el tobillo de la venus de milo salia el nombre de su autor pero misteriosamente desapareció al trasladarla al Louvre, y nunca nadie supo...NADA.
He recibido tu letras y me dan fuerzas para continuar en mi programación de seguir escribiendo para mis amigos, que bien saber de los amigos como tu eres, un fuerte abrazo.
Mon cherie, me tomé la libertad de plasmar tus letras de VII en mi tela y está lista, Oroño ya casi.Gracias por tus palabras en mi sitio, ese fue un divertimento de lo absurdo, ya que soy un célibe,abstemio y ermitaño delirante.
Un abrazo
p.d. Te conmino por lo urgente a depositar entregas con mas periodicidad en esta ruca blogera, ya que es un antidoto para el alma terminal. Gracias
Me encanta todo lo que tenga que ver con Rodin, soy un seguidor de su obra. Un gran amor es un gran dolor., que lo dijo el ítalo argentino Antonio Porchia.
Entre Orsay y Louvre, elegí el segundo. Lástima que no pude ver Camille Claudell. Agradezco que nos haga recordar el sabor de tierras lejanas.
Jean Pierre Frederick
Uh, además Camille era linda. Primera vez que veo una foto de ella.
Publicar un comentario